• Inicio
  • Recursos
  • Articulos
  • Nosotros
      • Back
      • Departamentos
          • Back
          • Mayordomía
          • Ministerio Juvenil
          • Ministerio Infantil y del Adolescente
          • Ministerio Personal
          • Ministerio de la Mujer
          • Ministerio de Escuela Sabática
          • Ministerio de Vida Familiar
          • Ministerios de Comunicación
          • Ministerio de Salud
          • Ministerio de Libertad Religiosa
          • Ministerio de Publicaciones
          • Ministerio de Educación
      • Contacto

Concluye OYIM Ministerial

Details
Written by: Unión Mexicana del Sureste
Category: Artículos
Published: 10 July 2020
Hits: 2591

 

Nuevos ministeriales son aceptados en las filas del ministerio pastoral, luego de un año de trabajo misionero en las localidades Siglo XXI en Campeche, Isla Mujeres, Holbox, Chiquila y Yalchen en Quintana Roo, en la población de Sotuta en el estado de Yucatán, ranchería Calicanto III y la Unión en Jalapa Tabasco, estos fueron los lugares asignados como campos nuevos.

 

Es parte de un voto en la Unión. Los ministeriales que ingresan a laborar en la Unión Mexicana del Sureste deben participar del Plan OYIM. 

Con el propósito de fortalecer el espíritu misionero ministerial de los pastores adventistas, se implementa el plan “Un año en misión para ministeriales”. 

El futuro pastor demostrará su compromiso con la iglesia y la misión en el desempeño de las tareas en el campo misionero. Tendrá la oportunidad de confirmar su llamado y será asignado a un campo nuevo donde desarrollará su potencial pastoral. 

Luego de un año de servicio en el campo misionero el pasado 6 de Julio se realizo la ceremonia de clausura del año misionero y asignación pastoral. El Ptr. Isaías Espinoza, presidente de le Unión dirigió un mensaje, basado en 1 Pedro 5:2-4 “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.”

 

“Así como los primeros apóstoles fueron misioneros, testigos y mártires en el comienzo de la iglesia cristiana, el Ministerio Pastoral, en sus comienzos, surgió como un movimiento misionero y no es diferente el día de hoy”, dijo el pastor Espinoza.

 

En el mismo contexto, comentó que ”un pastor sabe donde comienza pero no sabe donde terminará al final de sus 40 años de servicio. El desafío es no olvidar la misión, el ministerio pastoral debe ser siempre encausado a la misión.”

 

Pero, ¿qué es OYIM?; el Ptr. David Celis, secretario de la Unión explicó el concepto de OYIM Ministerial: “los ministeriales dedican un año completo a plantar una congregación o iglesia en una campo nuevo donde no hay presencia adventista, cada egresado traza un plan de conquista al nuevo territorio, que incluye trabajo de contactos misioneros, estudios biblicos, celebran reuniones evangelizadoras en las casas y establecer reuniones los sábados.” 

 

Los ministeriales son evaluados trimestralmente durante el año; luego la junta administrativa de la Asociación/Misión recomienda a la Junta Directiva la asignación de un distrito, se abre su hoja de servicio y se le reconoce el primer año de aspirantazgo. En caso contrario se anima a buscar una nueva ocupación. 

 

Los informes de los ministeriales mostraron el desafio que implica plantar una nueva congregación en un campo nuevo, no obstante, gracias al apoyo de los miembros laicos y con estrategias nuevas es posible alcanzar los desafíos y conseguir intereses.

 

Por ejemplo en la Isla de Holbox en Quintana Roo, había sido difícil conseguir intereses, dijo Daniel Abisai Ocaña, pero que con la ayuda de algunos hermanos de la Iglesia durante la pandemia lograron atender las necesidades físicas por medio de despensas y tambien la espiritual compartiendo revistas y libros. Gracias a este medio las personas se interesaron en los estudios bíblicos y, al día de hoy, dos personas han aceptado a Jesús por medio del Bautismo.

 

De esta forma, 12 personas se interesaron en los estudios bíblicos y, al día de hoy, dos personas han aceptado a Jesús por medio del Bautismo.

 

 

El Sábado 13 de Junio, Sheila Lopez Wade ora segundos antes de sellar su pacto

 de bautismo en las aguas del mar Caribe en la Isla de Holbox.

Foto: Asociación Norte de Quintana Roo

 

De igual manera, Juan Carlos de la Cruz Frías fue asignado a la comunidad de Yalchén, al sur de Quintana Roo con un promedio de 700 habitantes. Este lugar es una comunidad maya; debido a esto, Juan Carlos encontró varios desafíos, como el caso de la lengua natal, ya que el 80 % de los habitantes habla Maya; otro aspecto desafiante fue la desconfianza de los lugareños, quienes se hicieron resistentes al ver a Juan Carlos recorrer la comunidad casa por casa ofreciendo oraciones, lo cual hizo aún más complicada la misión.  

 

Después de orar a Dios y de varios intentos por establecer buenas relaciones, vino a su mente el plan de formar un equipo de futbol con los niños de la comunidad. Gracias al apoyo de donantes, logró conseguir uniforme para los niños que, una vez organizados, atrajeron a mas niños y, por medio de este deporte, permitió la apertura de la confianza en los hogares para compartir entre los pobladores Biblias en Maya y dar estudios bíblicos. Hasta el día de hoy, 2 personas han tomado la decisión del bautismo.

 

 

Niños de la comunidad de Yalchén estrenan su uniforme, 

por medio de ellos se abrieron 14 estudios bíblicos en la localidad

Foto: Misión Sur de Quintana Roo

 

Otra de las historias misioneras se dio en Sotuta, población Maya en el estado de Yucatán, en la cual, al principio hubo resistencia a la predicación. Sin embargo, en la casa donde el ministerial llegó a vivir, se colocó una manta con el nombre de Iglesia Adventista. En ese lugar comenzaron las reuniones y los primeros intereses fueron jóvenes del bachillerato, quienes se preguntaba que era la Iglesia Adventista. Sin embargo, para romper más la barrera, se consiguió un nuevo lugar de reunión, que pronto fue adquirido con aportaciones de la Asociación y otras donaciones, este lugar actualmente se encuentra construcción, allí se reúnen 4 familias con 6 nuevos miembros bautizados que continúan predicando en la localidad.

 

En este lugar se construye la Iglesia de Sotuta, los miembros 

continúan predicando en la comunidad 

Foto: Asociación del Mayab

 

Historias misioneras de cada uno de los ministeriales nos recuerdan que, aunque el comienzo es difícil, el Espíritu Santo sigue trabajando en los corazones y convirtiendo a las personas al evangelio.

 

Los nuevos pastores egresados son: 

Andrés Gutiérrez Méndez – Misión de Campeche

Eliezer Ventura Escobar - Asociación Del Mayab

Ricardo Gamas Vázquez  - Asociación Norte de Quintana Roo

Daniel Abisai Ocaña Pool – Asociación Norte de Quintana Roo

Juan Carlos de la Cruz Frías – Misión Sur de Quintana Roo

Jair Othoniel López Cruz  - Asociación Sur de Tabasco

 

Actualmente, la Unión Mexicana del Sureste cuenta con 106 obreros con credencial ministerial y 82 con licencia ministerial, ubicados a lo largo del territorio que comprende nuestra Unión.

Editor: Víctor Martínez Bautista.

Director de Noticias, Unión Mexicana del Sureste

Concluyen las Transmisiones de la Mochila 3

Details
Written by: Unión Mexicana del Sureste
Category: Artículos
Published: 03 July 2020
Hits: 2131

Durante este tiempo de contingencia el departamento de Ministerio Infantil y del Adolescente ha permanecido activo encontrando nuevas formas de enseñar a los niños. Aunque la responsabilidad primaria de la educación recae en los padres, la Iglesia no es ajena a su cometido de guiar a los niños hacia Cristo. 

 

 Al ver la necesidad de atención hacia los niños y adolescentes, la División Interamericana en coordinación con las veinte y cuatro Uniones, hizo provisión especial para atender a los niños con el programa anual denominado “La mochila 3”. Cabe destacar que este programa desarrollado por la DIA y las Uniones, hizo posible que durante doce sábados consecutivos los niños y menores tuvieran un programa transmitido por YouTube. 

 

Durante la planificación del programa, también la Unión fue incluida con un segmento especial en el programa semanal. Con el apoyo del equipo de producción, la hermana Edith Ruiz cada semana grababa una reflexión sobre las bienaventuranzas aplicados a los valores y su trascendencia en las decisiones de cada niño y adolescente.

 

 

E. Edith Ruiz de Espinoza, Dir. MIA UMSE graba junto a los niños 

un segmento para el programa la mochila 3.

Foto: Hope Media UMSE

 

Cada sábado de tarde alrededor de 5,600 niños y adolescentes en el territorio de nuestra Unión Mexicana del Sureste, se daban cita para disfrutar de una hora y media de programación, donde podía adorar con cantos, aprendían manualidades, recibían también predicaciones por niños de otras uniones, además se realizaban momentos de oración dirigidos en la transmisión, pero ejecutados en cada hogar de los niños. 

 

Las historias bíblicas basadas en las Bienaventuranzas ocuparon un lugar muy importante en la experiencia espiritual de los niños y menores, puesto que se identificaban con cada una de las lecciones y valores de las bienaventuranzas. Otro segmento que disfrutaban los participantes eran las recetas de cocina, así como cápsulas para mantener ocupada la mente y sus emociones saludables durante la cuarentena. 

 

 

Johan y Sherlin Sánchez.  Siguen muy felices cada sábado la transmisión, 

desde la Isla de Cozumel. Foto: Departamento de MIA UMSE

 

En entrevista a la Maestra Edith Ruiz de Espinoza, señaló que esta actividad ha dejado grandes aprendizajes en diferentes áreas de la vida de los niños, donde los frutos de este programa se verán reflejados en los hogares y la vida cotidiana, pero que sobre todo es una preparación para la eternidad.

 

Durante los siguientes meses los niños podrán continuar participando de la Mochila 3 por medio de la aplicación; VE.app valores eternos, allí encontrarán una guía por cada mes para reforzar lo aprendido con el cuaderno de trabajo, también pueden continuar viendo las transmisiones pasadas en la siguiente dirección: https://youtu.be/9UXMxiiO8lk.

 

Otro de los proyectos de la mochila 3 fue la testificación durante el impacto denominado; #ComparteEsperanza, el sábado 25 de abril cientos de niños, adolescentes, padres y maestros de divisiones infantiles, colgaron en las puertas de la casa mensajes de esperanza y a la vez compartieron alimentos, ropa y revistas con sus vecinos y transeúntes que pasaban frente a sus casas. 

 

 

En la Asociación Centro de Tabasco una madre posa sosteniendo a su pequeño

 mientras comparte música cristiana, mensajes positivos y paletas de hielo

 en la puerta de su casa para los vecinos. Foto: MIA UMSE

 

La División Interamericana, junto con las uniones seguirá produciendo programas de atención a este importante sector de la Iglesia, por ello te invitamos para que del 5 al 11 de Julio puedas participar de la Experiencia Bíblica de Vacaciones Online. Animamos a todos a que sigan la transmisión a las 4:00 pm por medio de este canal: https://www.youtube.com/watch?v=xc-f46lJaUk

En la Unión Mexicana del Sureste, actualmente hay 22,867 miembros registrados en las divisiones infantiles que son atendidos por líderes comprometidos con el Ministerio Infantil y del Adolescente.

 

Editor: Víctor Martínez Bautista.

Director de Noticias, Unión Mexicana del Sureste

Educación Adventista Celebra con Esperanza el Cierre del Curso Escolar

Details
Written by: Unión Mexicana del Sureste
Category: Artículos
Published: 26 June 2020
Hits: 2563

 

El departamento de educación cumple con el eslogan y propósito de la educación adventista: "Enseñando el Camino", junto con los docentes que laboran en los catorce centros educativos en los siete campos locales de nuestra Unión. Por la gracia de Dios, directivos y profesores ha llegado al final del curso escolar 2019 – 2020 en medio de la crisis del COVID - 19

Con el fin de agradecer a Dios por las bendiciones recibidas durante este curso escolar y, en especial por sus cuidados para con todo el sistema educativo, cerca de 400 profesores se reunieron el jueves 25 de junio de forma virtual en un culto de acción de gracias.

La reunión contó con la presencia del Ptr. Isaías Espinoza, presidente de nuestra Unión; de la Dra. Faye Patterson, directora asociada del departamento de educación de la DIA; y al Dr. Gamaliel Flórez, director de educación de la DIA. 

El profesor Gamaliel fue quien compartió el mensaje central, haciendo alusión a los días del profeta Samuel. El pasaje usado fue 1 Samuel 7:12 “Tomó luego Samuel una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y le puso por nombre Eben-ezer,[a] diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová.” (RVR1960). 

El mensaje motivó a visualizar a Dios, como el Dios de las victorias; a pesar de que Israel había sufrido derrotas, fue Dios quien lo llevó a una victoria tal ante los filisteos.  El profeta, Samuel levantando una piedra como símbolo en memoria, y llamó a aquel lugar Eben-ezer, diciendo la inolvidable frase "hasta aquí nos ayudó Jehová".

Cerca de 400 profesores, realizan culto de acción de gracias para

 celebrar las bendiciones de Dios en el curso escolar 2019-2020.

 Foto: Departamento de Educación

 

Durante el programa se expresaron testimonios del poder de Dios actuando en medio de la crisis, ejemplo de ello es el testimonio del profesor Samuel González Vicente, director del Colegio Francisco May, en playa del Carmen, institución que pertenece a la Asociación Norte de Quintana Roo.

Los educadores de este plantel fueron bendecidos, durante este tiempo de contingencia y vieron la mano de Dios en cuatro áreas: 

a) Financiera: Dios proveyó de los recursos económicos para que el pago del personal llegará justo en el momento correcto, de esta forma se pudo constatar el poder de la Fe.

b) Salud física: Dios cuido de los maestros, alumnos y sus familias; los cuales a pesar de la enfermedad han podido salir adelante sin lamentar alguna pérdida.

c) Vida académica: Cada maestro tuvo la oportunidad de desafiarse en el autoaprendizaje de la tecnología y, de esta manera cumplir el plan de estudio en esta nueva modalidad de aula virtual. 

d) Vida Espiritual: Dios se manifestó en la vida espiritual de dos formas, la primera por medio de un reavivamiento en la oración de todo el personal que labora en el colegio, y en segundo lugar por medio de las clases virtuales.  

Los profesores entraron a los hogares para integrar la fe por medio de las clases de Biblia y también en cada asignatura que se impartía ya que los padres de familia escuchaban las clases de Biblia y las reflexiones espirituales que los maestros exponían antes de iniciar sus labores. 

 

Vista del plantel del Colegio Francisco May, en Playa del Carmen Quintana Roo,

Este año la matricula alcanzo a cerca de 480 alumnos, los directivos oran

 para que los alumnos puedan regresar nuevamente a las aulas.

Foto: Departamento de Educación

 

Además de las alabanzas especiales elevadas por los profesores, se dedicaron momentos para la oración, en los cuales, se agradeció a Dios por sus cuidados pasados y se motivo a manifestar mayor esperanza para el futuro. Los profesores se comprometieron a no olvidar la manera en la que Dios los ha dirigido en este curso escolar, ya que esta experiencia de crisis fortalecerá y mantendrá más firme el compromiso con la educación adventista. 

En la ultima semana se han celebrado graduaciones virtuales de los diferentes escuelas, y durante este fin de semana otros colegios también llevarán acabo cultos de acción de gracias para los graduandos de todos los niveles. 

 

Directivos del Colegio Manuel Sánchez Mármol, perteneciente

 a la Asociación Sur de Tabasco participan de la graduación 

virtual para los tres niveles escolares.

Foto: Departamento de Educación

 

El Departamento de Educación seguirá promoviendo reuniones periódicas para evaluar el regreso a clases, de acuerdo a las medidas promovidas por la Secretaria de Educación Publica a nivel federal. Mientras tanto, se anima a toda la feligresía a seguir orando para que las condiciones permitan un mejor arranque del próximo curso escolar.

 

Editor: Víctor Martínez Bautista

Director de noticias, Unión Mexicana del Sureste.

Dios Suple Nuestras Necesidades

Details
Written by: Unión Mexicana del Sureste
Category: Artículos
Published: 19 June 2020
Hits: 2497

EN MEDIO DE LA CRISIS DEL COVID Y LA TORMENTA CRISTÓBAL LA IGLESIA SIGUE EN PIE

La crisis sanitaria ha dejado una gran secuela de dificultades especialmente las de índole laboral y económica, ya que muchos hermanos han perdido sus empleos en esta cuarentena, otros han tenido que laborar un par de días a la semana y los recortes en los pagos han disminuido. 

Pero gracias de Dios la iglesia sigue siendo objeto de bendiciones del Dios Todopoderoso que vela por cada uno de sus hijos. Los líderes se han reunido cada lunes en una mesa de trabajo para orar, analizar y buscar alternativas de apoyo a la feligresía.

La administración de la unión y de los campos locales y ADRA México tomaron la buena medida para apoyar a los hermanos que han perdido sus empleos mediante un programa de distribución de despensas canalizado para aquellas familias que más lo necesitan, el reporte de entrega suma más de 1900 despensas con un costo de aproximadamente $ 300.00 cada despensa.

 

En la Asociación Centro de Tabasco, líderes de Iglesia preparan 

el camión con víveres para compartir con la feligresía. Foto: Cortesía ACTAB

 

Mientras la iglesia todavía atraviesa la situación de COVID-19, la tormenta tropical Cristóbal impacta el territorio de nuestra unión con lluvias torrenciales jamás vistas en la península, dejando a su paso cuantiosos daños en cultivos y destrucción carreteras y viviendas.

Las afectaciones a la feligresía suman un poco más de 1035 familias en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco que sufrieron pérdidas de sus enseres domésticos.

La iglesia como infraestructura también sufrieron daños y pérdidas económicas en mobiliario y equipos. Algunas iglesias por varios días permanecen en el agua y aunque no se han podido reanudar las reuniones por la cuarenta, ahora se suma la pérdida de los muebles del templo.

La Iglesia de Alfonso Caso, distrito Tekax II permanece anegada, las lluvias torrenciales dejaron pérdidas en los muebles y equipos. Foto: Cortesía Asoc. Del Mayab

 

Sin embargo, Dios no abandona a la Iglesia, ya que los líderes de la unión solicitaron a la institución superior acceso a los fondos de apoyo para desastres. Las aportaciones de la División Interamericana, la Unión mexicana del sureste y las asociaciones del Mayab, Norte de Quintana Roo, Campeche y Este de Tabasco, suman la cantidad de $2,926.000.00 recursos que están destinados para compartir con las iglesias locales y sus miembros.

Aunado a esto los miembros han apoyado con donación de víveres y ropas que los líderes locales han hecho llegar a los afectados como por ejemplo en la Asociación del Mayab, los pastores se han movilizado para llevar ayuda a la zona de Dzibilchaltum, Alfonzo Caso y Tekax una de las zonas más afectadas por las lluvias.

Milagros también se dejan ver como la historia de nuestro hermano Pedro Uc Noh, que durante la inundación no le dio tiempo de sacar sus libros devocionales y la Biblia. El agua irrumpió tirando los muebles y creciendo metro y medio en el interior de su casa. Pero cuando regreso a limpiar sus cosas encontró que su Biblia permanecía seca y sus libros no se dañaron. 

El hermano Pedro Uc, miembro de la Iglesia de Cepeda, distrito de Tecax II, señala cuan alto llegó el agua dentro de su casa, en la imagen de abajo se muestra su Biblia y los libros que no se mojaron. Imágenes: Cortesía Asoc. Del Mayab

 

Sin embargo, la Iglesia confía que Dios sigue al control de estas crisis y que la promesa del Señor dicha por el profeta Elías a la viuda de sarepta son reales “Porque Jehová Dios de Israel ha dicho así: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la faz de la tierra.” 1 Reyes 17:14 RVR1960

El territorio de la Unión está constituido por siete campos locales en los estados del sureste de México, con una feligresía de 78,966 miembros fieles, que aguardan la venida de Jesús.

Editor: Víctor Martínez Bautista

Director de noticias, Unión Mexicana del Sureste.

Campaña Virtual Trae Frutos

Details
Written by: Unión Mexicana del Sureste
Category: Artículos
Published: 12 June 2020
Hits: 2154

 

Por la gracia de Dios la iglesia no se ha estancado a pesar de la crisis del COVID-19, la energía de los hermanos sigue estando tan activa y los miembros laicos y pastores siguen predicando con nuevas estrategias y enfoques.

Luego de que se decretará una jornada de sana distancia y cuarentena en todo el país, la iglesia continúo atendiendo a las personas y aprovecho a compartir las lecciones de la fe de Jesús y otros cursos bíblico por los medios electrónicos. 

Los ministerios de grupos pequeños mantuvieron reuniones online vía Whatshap y por medio de ella enseñaron la doctrina. Otros emplearon las plataformas de zoom y de FB live para mantenerse en contacto con los feligreses, así la iglesia encontró nuevas formas de compartir su fe con los creyentes.

De esta manera aprovechando una de las grandes oportunidades que la tecnología ofrece a la predicación de la misión. El departamento de ministerios personales junto con los siete campos de la unión organizo una serie evangelistica virtual titulado “Un mundo con esperanza”  

Por medio de las diferentes plataformas digitales durante la semana del 16 -23 de mayo se alcanzaron miles de personas en la comodidad e intimidad de sus hogares. El predicador de la semana fue el Pr. Rubén Bullón hijo del conocido evangelista mundial Alejandro Bullón. 

 

Francisco y su esposa sintonizan la predicación en el estado de Yucatán

 

Durante una semana la predicación del pastor Bullón llevo a los asistentes a descubrir las enseñanzas de las bienaventuranzas en el Apocalipsis, la programación incluía cantos y momentos de oración, que animaban a la fe y la esperanza en tiempos tan difíciles como el que nos toca vivir.

La comisión de oración recibió cada noche centenares de mensajes y llamadas para orar por las necesidades especiales de diferentes ciudades del sureste y de otros estados de la republica, así también fuera de México. Cada noche la predicación contemplo enérgicos llamados al compromiso del bautismo y de estudios de la Biblia

 

María y Jesús (tía y sobrino), ambos antes de ser bautizados por el 

Pr. Orlando Cigarroa en el distrito de Belén, Misión Este de Tabasco

 

Los pastores y lideres laicos al termino de la transmisión confirmaban a los oyentes por medio de llamadas telefónicas, y se llenaban votos al bautismo, que durante los días que transcurrieron de la campaña fueron bautizados usando medidas sanitarias para el cuidado de las personas.

Durante la semana se sumaron milagros de conversión como el de una joven pareja en el estado de Quintana Roo; Héctor Jeremías y Candy Contreras tomaron estudios durante todo un año, pero por diversas circunstancias no habían podido casarse, justo durante la semana fueron tocados por el Espíritu santo, por la gracia de Dios en esa misma semana un juez amablemente accedió casarlos y por la tarde del viernes ya estaban preparados para comenzar una nueva experiencia de fe.

La mañana del sábado 23 de mayo, en Tulum Quintana Roo,

 Héctor y Candy son bautizados por el Pr. Raquel Vázquez

Al final de la Campaña 404 nuevos miembros ingresaron a la Iglesia por medio del bautismo, gracias al trabajo de los grupos pequeños y los demás ministerios de la Iglesia. Cabe destacar que como resultado de esta campaña surgieron nuevos interesados en estudiar la Biblia, que ya están siendo atendidos. Para lo que va de este año en toda la unión se han bautizado 3,087 nuevos creyentes y creemos que el Espíritu santo seguirá convirtiendo a las personas a Cristo.

La junta directiva de unión ya evalúa la posibilidad de realizar una segunda jornada de evangelismo, si las circunstancias de la pandemia no mejoran en los próximos meses.

El territorio de la unión esta constituido por siete campos locales, con una feligresía de 78,966 miembros en cuatro estados de la región sureste de México

Editor: Víctor Martínez Bautista

Director de noticias, Unión Mexicana del Sureste.

  1. Caminar con Dios
  2. Regalo
  3. Comunicado Oficial - Camporee de Conquistadores
  4. Junta Directiva de la Iglesia Adventista mundial vota posponer el Congreso de la Asociación General

Subcategories

Salud

Noticias

 

Ministerio Infantil

Page 3 of 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
© Unión Mexicana del Sureste 2012 - 2025
Desarrollado por el Departamento de Tencología de la
Unión Mexicana del Sureste A.R..
  • Contcto
  • Encuéntranos
  • Recursos