Regístrate enviando un correo electrónico a
Cada participante entregará personalmente o enviará vía email (WeTransfer) a los Departamentales de Mayordomía de cada Asociación o Misión en la fecha establecida. Simultáneamente los vídeos deberán ser publicados en cualquier plataforma de almacenamiento de vídeos por internet: Facebook, Youtube o Vimeo, en la cuenta de usuario que el participante determine. Una vez hecho esto, se incluirá la URL del mismo en el formulario de inscripción al concurso.
El calendario que se seguirá durante el proceso de concurso y selección de los trabajos presentados en Dilo en corto es el siguiente:
Se valorará la originalidad, el mensaje, la capacidad de impactar en la sensibilidad del público y creatividad.
El jurado se reserva el derecho de descartar los vídeos que no reúnan un mínimo de requisitos de calidad, o que pudieran resultar de mal gusto u ofensivos para los protagonistas de la imagen, así como aquellos que no cumplan con los requisitos mínimos exigidos.
EL PROCESO DE SELECCIÓN SE REALIZARÁ EN DOS ETAPAS:
A los participantes en la elaboración de los videos más destacados de cada campo, se les dará capacitación profesional para futuras producciones en el mes de septiembre 2019.
Battle Creek, Míchigan, Estados Unidos | Red de Noticias Adventistas y Adventist Review
Después de más de cinco horas de presentaciones y discusión, los delegados a las sesiones anuales de la Junta Directiva de la Iglesia Adventista aprobaron una recomendación de la Comisión de Supervisión de la Unidad (UOC) de la iglesia de crear un nuevo proceso de conformidad para ayudar con la necesidad de implementar los reglamentos y los votos tomados por la iglesia.
El voto de hoy, expresado en una votación de 185 a 124, con dos abstenciones, aprobó un documento titulado Respeto e implementación de los votos del Congreso de la Asociación General y la Junta Directiva de la Asociación General. La decisión fue una extensión de un voto de la Junta Directiva de la Asociación General en su sesión de octubre de 2017. Ese voto envió una propuesta anterior, que hizo en 2017 la misma Comisión de Supervisión de la Unidad, para que fuera estudiada con más detenimiento.
El documento votado
El documento describe un proceso para responder a cuestiones de falta de conformidad dentro de la Iglesia Adventista.
Jeff Jordan, coordinador asociado honorario de Ministerios de los Hipoacúsicos de la Asociación General, inicia la reunión con oración mientras su esposa, Melissa Jordan, interpreta. La oración tuvo lugar durante la sesión de la Junta Directiva en el Concilio Anual 2018. Fotografía de Brent Hardinge / Red de Noticias Adventistas
En resumen, el proceso comienza con la no conformidad percibida que es informada al nivel administrativo de la iglesia más cercano a la cuestión. El documento enfatiza la necesidad de un “proceso cristiano debido”, que incluye la oración y el diálogo, y “una atmósfera comprensiva”. Como parte del proceso, se le pedirá a la entidad que no guarde conformidad que presente evidencias de conformidad o un plan de “lograr una conformidad sostenida”.
Si no se alcanzara resolución alguna en los niveles administrativos más cercanos, la Comisión Administrativa de la Asociación General (ADCOM) puede referir la cuestión a una de cinco comisiones consultoras. Estas comisiones, denominadas “comisiones de conformidad”, ya habían recibido el apoyo de la ADCOM.
Después de estudiar la cuestión, la comisión de conformidad puede hacer recomendaciones a la ADCOM para que se tomen medidas disciplinarias. La ADCOM puede entonces referir las recomendaciones a la Junta de Directivos de las Divisiones de la Asociación General y la Junta Directiva de la Asociación General. El documento pasa entonces a describir un proceso de apelación además de medidas disciplinarias.
Las medidas disciplinarias solo pueden ser votadas por la Junta Directiva, y pueden incluir advertencias oficiales y reprensiones públicas. En caso de que persista la no conformidad, se permite la potencial remoción de la membresía de la Junta Directiva por una mayoría de dos tercios según los Estatutos de la Constitución de la Asociación General.
Ted N.C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista, preside la sesión de la tarde del Concilio Anual el domingo 14 de octubre. Fotografía de Brent Hardinge / Red de Noticias Adventistas
La discusión sobre tablas
La sesión de la tarde comenzó con Ted N.C. Wilson, presidente de la Iglesia Adventista y quien presidió la reunión, quien recordó a los asistentes que “los orígenes del documento provienen de ustedes. Es el documento de ustedes. Está en sus manos. No es mi documento”.
Wilson aclaró que este año, las comisiones de conformidad no harían ninguna recomendación al encuentro del Concilio Anual.
Wilson entonces pidió a todos que participaran con un “dulce espíritu y con una conducta semejante a la de Cristo. Queremos un marco sumamente abierto. Queremos avanzar con un espíritu abierto y bondadoso. Estamos aquí para hacer la voluntad del Señor”.
Michael Ryan, quien presidió la UOC, presentó la historia del documento. David Trim, director de la Secretaría de Archivos, Estadísticas e Investigaciones; Karnik Doukmetzian, asesor principal de la Iglesia Adventista; y Hensley Moorooven, subsecretario de la Iglesia Adventista mundial. Ryan presentó la moción de que se adoptara el documento y, a continuación, Moorooven leyó el documento en voz alta.
Los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General hacen fila para hablar, durante la reunión del domingo del organismo. Fotografía de Brent Hardinge / Red de Noticias Adventistas
Setenta y un delegados e invitados hicieron fila en cinco micrófonos para referirse al documento propuesto.
“Esta tarde estamos experimentando la mejor versión de la iglesia”, dijo Mark Finley, un bien conocido evangelista y vicepresidente jubilado de la Asociación General. “Es saludable para la iglesia cuando los líderes expresan lo que piensa de manera abierta y honesta. Lo que veo esta tarde es una iglesia que está luchando con una determinada cuestión”.
Finley pasó a pronunciarse a favor del documento, diciendo que “el documento no lleva o fomenta el poder monárquico. En efecto, presenta salvaguardas contra el poder monárquico”. Finley afirmó la función que cumplen los reglamentos en una iglesia unida. “Los reglamentos son acuerdos mutuos, pero gobiernas nuestras acciones como líderes de la iglesia. Y oro para que lo apoyemos juntos”.
“La Iglesia Adventista del Séptimo Día no va a caer”, dijo Dan Jackson, presidente de la División Norteamericana. “Dios guiará su iglesia a una conclusión gloriosa”. A pesar de ello, Jackson advirtió que no recomendaba la aprobación del documento. “Creo que la adopción de este documento cambiará las relaciones dentro de la iglesia. Va en contra de los pioneros, y de las buenas prácticas de una compañía. La atmósfera de este documento no producirá unidad. Hay miembros de la División Norteamericana que sentirán que han sido empujados hacia la periferia de la iglesia”.
El pastor Alvaro Niño, de la Unión Colombiana del Sur, escucha como invitado de las conversaciones, durante la sesión de la Junta Directiva de la Asociación General en Battle Creek, Míchigan, Estados Unidos. Fotografía de Brent Hardinge / Red de Noticias Adventistas
“La fe sin libertad es solo una cadena, una flor descolorida”, dijo Tamas Ocsai, presidente de la Iglesia Adventista de Hungría. “La libertad de conciencia es importante para los adventistas. Mi seria preocupación es: ‘¿Queremos realmente usar este documento reciente para dañar la unidad de nuestra amada familia de la iglesia?’”
“Estoy a favor de este documento”, dijo Esther Abayo, de la División de África Centro Oriental. “Todos creemos que la conformidad es necesaria. El único temor es que veo que las personas temen las consequencias que resultan de la falta de conformidad”.
“Creo que la mayoría de las personas en la iglesia local están pensando más en contribuir con el progreso y el cumplimiento de la misión de la iglesia”, expresó Adán Ramos Lagos, de la División Interamericana. “Creo que tenemos suficientes reglamentos en vigencia, y que deberíamos cumplir con ellos”.
“Tendremos más éxito en nuestra misión y relación será mucho más profunda porque hemos aprendido a comprendernos a pesar de las diferencias de opinión”, añadió Mikhail Kaminskiy, presidente de la Iglesia Adventista en la División Euroasiática.
Mike Ryan, presidente de la Comisión de Supervisión de la Unidad, presenta la discusión de la tarde sobre la propuesta de la comisión. Fotografía de Brent Hardinge / Red de Noticias Adventistas
Mario Ceballos, director de Ministerios Adventistas de Capellanía de la Iglesia Adventista mundial, el último delegado en pronunciarse, ofreció una perspectiva pastoral: “La prueba más grande de fe es cuando uno no consigue lo que quiere, pero aun así, puede decir: ‘Gracias, Señor’”.
Expresiones finales
Wilson expresó aprecio a los miembros de la Junta Directiva por el buen espíritu que se vivió durante la tarde. “Estoy extraordinariamente impresionado con la paciencia de ustedes. También quiero expresar mi profundo aprecio a ustedes como cuerpo por la manera en que han hablado. Eso dice muchísimo”.
“Al salir de aquí esta noche”, concluyó Wilson, “hagámoslo unidos para esparcir la luz sobre todos aquellos que necesitan saber del pronto regreso de Cristo”.
Traducción de Marcos Paseggi
En el Polifórum Benito Juárez de la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México, se reunieron más de dos mil quinientos miembros de la iglesia de la Unión Mexicana del Sureste para celebrar el día denominado “Día de la Hermandad”.
Se ha fortalecido la identidad del Movimiento Adventista de la región respecto al territorio mundial, y se ha motivado a los miembros a cumplir la misión evangélica en el contexto del pronto regreso de Jesucristo.
El programa inició a las 9:30 de la mañana entonando alabanzas a nuestro Creador; las voces de todos se unieron en reconocimiento al gran amor y poder del Señor, participaron diversos grupos musicales en este momento de honrar al Padre.
El Pastor Ted Wilson, presidente mundial de la Iglesia Adventista dirigió el mensaje central a los asistentes. Tomando como contexto el capítulo cuatro del libro de Juan, específicamente el relato de la mujer samaritana, invitó a la iglesia para ir a lugares y con gente muy diferente y probablemente hostil para compartir el mensaje de salvación con ellos. Reforzó los principios de los métodos de Cristo - amar a las personas y ayudarlas en sus necesidades - para interactuar con desconocidos y abrir la puerta de su corazón para que se vuelvan receptivos a la palabra de Dios.
Enfatizó que así como la mujer samaritana, además de ser conducida por Jesús a reconocer su enorme necesidad emocional y espiritual, recibió perdón, sanidad y esperanza, toda la iglesia de Jesús, debe proceder a mostrarle al mundo que Jesucristo es su única esperanza de sanidad y salvación para vida eterna.
Invitó a la Iglesia de la Unión Mexicana del Sureste para trabajar por las almas extraviadas y mostrarles el camino de la salvación que es en Cristo Jesús, sin importar nivel social, económico o académico; con humildad, dedicación, compromiso y aun sacrificio de cualquier naturaleza. “Hermanos y hermanas, no tengan vergüenza de cargar su Biblia” exhortó el pastor Wilson. “Dios te está llamando a ti para que seas parte de la proclamación de su evangelio y seas parte de Todo Miembro Involucrado” dijo a los presentes.
Finalizó invitando a todos los asistentes a utilizar sus talentos en estos tiempos para llevar el agua viva a la gente que tiene sed y angustia por la incertidumbre de los tiempos presentes. Recordando las imágenes de la segunda venida de Jesús descritas en la Biblia y el Espíritu de Profecía, invitó a los presentes a
Asimismo, de la División Interamericana estuvieron presentes el Pastor Elí Henry, presidente; Pastor Leonard Johnson secretario; Pastor Filiberto Verduzco, tesorero. De la Universidad de Montemorelos, el Dr. Ismael Castillo Osuna, rector. Dieron la bienvenida a los visitantes los administradores de la Unión Mexicana del Sureste por medio del Pastor Isaías Espinoza, presidente, y los administradores de la Asociación Norte de Quintana Roo dirigidos por el Pastor Otoniel López, presidente.
La Unión Mexicana del Sureste realizó su II Congreso Quinquenal del 19 al 21 de agosto de 2018. Durante la ceremonia de apertura el Ptr. Ted Wilson, presidente de la Conferencia General, exhortó a los asistentes a permitir la dirección del Espíritu de Dios durante las sesiones, particularmente a nivel personal, que sean los planes de Dios y no los planes humanos los que se cristalicen para el fortalecimiento espiritual de la iglesia, la predicación del evangelio y la preparación para el próximo encuentro con nuestro Señor Jesucristo.
El Ptr. Elie Henry, presidente de la División Interamericana, expresó la seguridad de la victoria del pueblo remanente a pesar de los obstáculos que el enemigo de Dios ponga en el camino que la iglesia debe transitar. Asimismo, aseguró bendiciones a quienes, elegidos para servir a la iglesia del Creador, se coloquen con humildad bajo la sombra del Espíritu Santo dispuestos a realizar su trabajo con esfuerzo, dedicación y compromiso según los mandatos divinos.
Los oficiales y responsables de las diversas áreas de servicio en la oficina de la Unión Mexicana del Sureste y las misiones son:
Unión Mexicana del Sureste
Misión de Campeche
Misión Este de Tabasco
Misión Sur de Quintana Roo
Adyacente al Templo de la Iglesia Luis Donaldo Colosio, Distrito de Playa del Carmen 2 en la Asociación Norte de Quintana, se inauguró un Comedor Comunitario con el propósito de ofrecer alimentos a personas indigentes que, obviamente, no cuentan con recursos o familiares que les provean del sustento.
El comedor se encuentra ubicado en la calle 74 esquina con la Avenida 20, de la colonia Luis Donaldo Colosio en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo.
“Tomamos la iniciativa para que como dirigentes pudiéramos, intencionalmente, buscar las formas para que nuestra iglesia que habla tanto del amor mostrará más el amor hacia su semejantes”, dijo el presidente de la Unión Mexicana del Sureste Pr. Isaías Espinoza en el momento de su disertación de apertura.
El Pr. Otoniel López López, presidente de la Asociación Norte de Quintana Roo invitó a los miembros de la iglesia y a personas voluntarias para participar con sus recursos en apoyo a este humanitario proyecto.
“No hacemos esto para que sean adventistas, pero como Iglesia Adventista, les estaremos invitando para que le entreguen su vida a Cristo” expresó el Pr. Espinoza, ante la presencia de invitados y miembros de la iglesia cuyo líder distrital es el Pr. Benjamín Vargas Bethancourt.
Ambos líderes de la iglesia develaron la placa conmemorativa y cortaron el listón inaugural en este recinto donde se desarrollará el humanitario proyecto de asistencia a los pobres bajo el lema: “A mí lo hiciste”.