CD DEL CARMEN, CAMPECHE. 

En 1986 un grupo de personas de Ciudad del Carmen, Campeche iniciaron el proyecto de tener una escuela en la localidad y solicitaron a la Profra. Mireya Cruz atender a un grupo de niños de preescolar. Fue así que hermanos de la iglesia se dieron a la tarea de apoyar el inicio de esta gran obra, el Dr. José Guillermo Gris Peralta y su esposa Jazmín Néchar de Basurto, Jesús Sosa y su esposa Seferina Fuentes, Tarcila López y otros. Unidos se esforzaron para que se consolidaran los planes de contar con una escuela de iglesia en Ciudad del Carmen, Campeche.

 Para el año de 1987 iniciaron las clases en la casa pastoral de la misión, con un grupo aproximado de 12 niños. En ese mismo año se trasladaron a las instalaciones de la iglesia, ubicada en la calle 31 No. 107, con el propósito de adquirir posteriormente un terreno; sin embargo, no se consolidó el plan. En el año de 1988, se alquiló una casa en la calle 63 en la colonia Guadalupe de la misma Ciudad del Carmen. Los hermanos vendían alimentos los sábados por la noche para pagar la renta y de igual manera se pagaba parte de los sueldos de los maestros en aquellos tiempos. 

 

Maestros que figuran:

  • Aleyla Orozco, Preescolar.

  • Mireya Cruz, Preescolar.

  • Hermana Silvia Arias Escárcega, 1° y 2° grado de primaria.

  • Hermana Silvia Arjona Néchar, 3° y 4° grado de primaria.

  • Hermana Nelly Torres Arias, 5° y 6° grado de primaria

 No había mobiliarios, pero esto no impidió que los planes continuaran; los padres con gusto donaron un pupitre. Sin embargo, esto no abasteció; por lo que hubo quienes tomaron clases sentados en huacales de madera, o en tablas con bloc.  La bendición nos alcanzó, padres bondadosos donaron ventiladores, y poco a poco fue mejorando la situación.

Nombres del Colegio

Originalmente se llamó Nueva Creación; posteriormente Educación, Patria y Libertad. Las boletas de calificación se obtenían de las escuelas de iglesia de Campeche y Mérida mientras se hacían los arreglos de incorporación. El Profr. José Coral Pereyra, Supervisor de la Zona escolar 022, de manera especial, apoyó con una fuerte suma. En 1988 se integran las Maestras Sandra y Guadalupe provenientes de la Universidad de Montemorelos.

 Al finalizar el curso escolar 1989-1990, después de realizar los procesos pertinentes, se nombra oficialmente al colegio “PEDRO SÁINZ DE BARANDA”, con CCT. 04PPR0013B.

 En 1992, ante la necesidad de brindar un mejor servicio, se firmó un contrato de comodato con la Iglesia Adventista, instalada en la calle 31 N.107 de la colonia Cuauhtémoc. Siguió funcionando bajo la dirección del Prof. Nicolás Navarrete Mukul, quien, apoyado con el mismo grupo de padres, iniciaron los trámites de la escuela secundaria, la cual obtuvo su clave de incorporación en 1994.

 Debido al crecimiento, y ante la necesidad de privacidad en el manejo documentación, cuidado del mobiliario etc, se hizo necesario buscar un terreno propio para construir. El 03 de marzo de 1995 se compró el terreno que actualmente ocupa el colegio. Con el apoyo del grupo Maranatha de Estados Unidos de Norteamérica, y de los señores: José Guillermo Gris Peralta, Ricardo Sosa, Jesús Sosa, Román Pérez Solá, Pedro García, el Ptr. David Celis Aguilar, Ptr. Gustavo Mazariegos Caraveo y la Sra. Denise Moreno, se realizó la construcción del colegio, la cual se llevó a cabo durante los meses de marzo y junio del mismo año.

 Para el año 1996 se hizo cargo de la dirección el Profr. Gamaliel Taracena Torrano. Durante su gestión se instaló el nivel de preescolar en la dirección actual, ya que éste se encontraba en los departamentos de la iglesia.  A finales del año 2000, la dirigía el Profr. Rafael Matus Cetina. Fue durante este período que se hizo la incorporación del nivel de preescolar ante la SECUD, y se cambió el turno vespertino de la secundaria al turno matutino. 

 Al terminar el ciclo escolar 2004-2005 la junta escolar votó para construir el área de los salones, cancha y baños de preescolar y dos salones de secundaria, debido a que las autoridades educativas exigían aulas más seguras y presentables. 

 La construcción de esta área fue un milagro ya que no se contaba con recursos suficientes, Dios tocó el corazón de los hermanos para poder brindar apoyo a dicho proyecto. La Mtra. Teresa Rocha Almazán, el Arq. René Ruiz, el Hno. Ricardo Uc, entre otros, fueron partícipes de esta gran labor. La administración del Mayab aportó la tercera parte de los gastos generados y los padres de familia aportaron de su tiempo y recursos haciendo realidad este proyecto, el cual se levantó en tres meses.     

En diciembre del 2007, la junta escolar con el voto No. 54, establece una comisión para la incorporación de la preparatoria. En diciembre del 2009 se realiza la solicitud de autorización al Consejo General del Instituto Campechano. Posteriormente se hace la solicitud a través del formato CCT-NM, fechada el 15 de julio del 2010, quedando registrada la preparatoria con CCT: 04PBH0032G, según el ACUERDO DE INCORPORACIÓN CS/DPAA/09-10, con fecha del 31 de mayo del 2010.

 En el 2011, Dios muestra una vez más sus bendiciones, después de un largo proceso, el 07 de diciembre de ese año se adquiere el terreno baldío adjunto al colegio. Se inicia la construcción en el nuevo terreno en el año 2015, se construyeron tres aulas para secundaria y una bodega, la cual se usa un espacio para adecuarla al área de capellanía. Se realiza la inauguración durante el inicio del ciclo escolar 2015-2016.  

Instalaciones actuales 2015-2016

 

Directores

1987-1990 Prof. Silvia Arias Escárcega.

1990-1992 Prof. Sergio Euán Lizama.

1992-1995 Prof. Nicolás Navarrete Mukul

1995-1997 Prof. Miguel Mondragón Ríos

1997-2000 Prof. Gamaliel Taracena Torrano

2000-2004 Prof. Rafael Matus Cetina

2004-2010 Prof. Porfirio Centeno Caamal

2010-2013 Prof. Sergio Guizar López

2013-2015 Prof. Daniel Quiroz Villanueva

2015       Prof. Otoniel Contreras Tovar

2016-2022 Prof. Caleb Gómez Torres 

 

 



CAMPECHE, CAMPECHE

 Hace ya bastante tiempo, para ser exactos el 2 de septiembre de 1978, en la ciudad de San Francisco de Campeche, nacía por la gracia de Dios la trayectoria de un colegio que traería gran bendición a esta ciudad, me refiero al Colegio Luis Pasteur…

La historia comienza en el año 1974 con la compra del terreno al señor Ventura Itza Yutz, por parte de la señora Enna María Cuevas Pérez, quien fungía como legítima propietaria del terreno, y en compañía del pastor Roberto González Ceferino donaron el terreno a la liga México Panamericana de la Asociación Civil de Educación. Al entregar las escrituras se hizo mención de construir estrictamente una escuela adventista. Cabe señalar que en ese entonces el campo al que pertenecían las iglesias de esta bonita ciudad, se le denominaba Misión del Sureste con sede en Villahermosa, Tabasco. El presidente de la Misión era el Ptr. Israel Guízar. Es así como da inicio el colegio, considerándolo como bendición para muchos alumnos que han dejado recuerdos en cada pupitre. 

El colegio inició con 50 alumnos aproximadamente, con una colegiatura que tenía un costo de $25 con el grado de primaria con la modalidad de multigrados, sin instalaciones y empezando a funcionar en los departamentos de la iglesia central de Campeche. Dentro de los nombres que aparecen en la primera generación se encuentran: Roddhe Aracely Collí Borges, Rosalba Trejo, Gaspar López Pérez, Elsy Álvarez, Marvila Álvarez y Lidia Rivero Haas. Todos estos alumnos iniciaron bajo la dirección del director fundador Olegario Pérez Santiago, quien inicia en el año 1978 contando con el apoyo incondicional de su esposa Gloria.  

 Durante los años de 1982 a 1989, se hizo cargo de la dirección la maestra María Elena de la Rosa Córdova, quien es la que dió continuidad a la obra de Dios en el colegio adventista. Una de las personas que trabajó con la maestra María Elena es la docente activa Mirta Álvarez Vidal quien fue de gran ayuda para la directora. 

Para el año de 1989 al 1992 tomó la dirección escolar el maestro Nicolás Navarrete Mukul, quien empezó a planear abrir el jardín de niños. En 1991 la maestra América Kantún Ayil inició con las clases del pequeño grupo de preescolar. 

Durante los ciclos escolares de 1992-1994 se incorporó como director general el maestro José Antonio Camas Tun quien dió continuidad al trabajo encomendado por Dios.

En el ciclo escolar 1994-1995, fungió como directora general la maestra Silvia Uc Gorocica quien dió seguimiento al trabajo adventista. 

Otro año de relevancia académica fue el ciclo escolar 1995-1996 cuando iniciaron los primeros registros de secundaria y su incorporación ante las instancias educativas, estando en la dirección general el profesor Samuel Canché Manrique quien estuvo al frente del colegio hasta el año 1998. 

Durante el ciclo escolar 1998 - 1999, el Profr.  Jesús Ordaz Mijangos, fungió como director general de nuestro colegio.

Las bendiciones de Dios se siguieron visualizando en el Colegio y es así como el maestro Joel Vázquez López lo demostró en entre los años 1999 y 2001 quien también fue el primer director del nivel de secundaria. Alumnos que iniciaron la primera generación de secundaria mencionan que la escuela funcionaba en la tarde y que lo que más les gustaba eran las actividades deportivas. 

Al tomar el cargo el maestro Marco Antonio Navarro Carrillo en el año 2001 la escuela empezó a impulsarse y a recibir buena cantidad de alumnos. Su gestión terminó a mediados del año 2003.

En el año 2003 llegó a nuestro colegio como director general nuevamente el maestro Jesús Ordaz Mijangos, quien dió seguimiento a todo lo que la administración anterior había planeado. Todos los maestros apoyaron al director, para seguir impulsando a nuestro colegio.

Es desde el año 2007 hasta el año 2013 cuando nuestro colegio dió un giro sorprendente en cuanto a la infraestructura, alumnado y personal docente. Se fundó la preparatoria en el año 2009 que fue uno de los más grandes logros que impulsó a nuestro colegio al visualizarse como una de las mejores escuelas. Un elemento fundamental para este cambio fue el director Israel Medina Encarnación quien aparte de ser el director general fue el primer director de la escuela preparatoria. 

Para continuar esta importante labor a mediados del 2013 al 2016 tomó el cargo de director general el profesor Sergio Alberto Guízar López que aportó un importante avance en lo académico, espiritual y estructural dando inicio a las acreditaciones. 

Esta labor la continuó el profesor Otoniel Contreras Tovar a principios del año 2017 hasta mediados del 2018. 

Desde agosto del año 2018 a la fecha, la consolidación de nuestro colegio continúa; en estos momentos se cuenta con la mano amiga y apoyo a todo el personal docente y administrativo del maestro Porfirio Centeno Caamal quien es el actual director general del colegio, teniendo a un gran equipo de trabajo. El colegio se ha adaptado a las necesidades de los estudiantes y los docentes han tenido que capacitarse en herramientas digitales e impartir clases virtuales desde el mes de marzo del 2020.  Actualmente, se imparten clases híbridas, se han adquirido para ello, equipos para videoconferencias tales como las cámaras web y la escuela cuenta con internet en todo el campus y se ha cambiado el turno del nivel preparatoria del vespertino al matutino con el fin de captar a más estudiantes.

 A lo largo de su historia la institución ha contado con diferentes profesores y siervos de Dios, que sin duda alguna son recordados con cariño por alumnos, padres y madres de familia. A pesar de todos los retos presentes, sigue siendo Dios el cimiento para que nuestro Colegio “Luis Pasteur” esté dentro de las mejores escuelas.

 La misión del colegio es preparar a estudiantes para el encuentro con su Creador y guiarlos a la salvación eterna en Cristo. Y es así como el plan divino para la educación culminará en la escuela del cielo.

 

 

CHETUMAL, QUINTANA ROO

El municipio de Othón P. Blanco, tiene una extensión territorial de 18,760 km², es el más extenso del estado representando el 36.9% del territorio estatal (más de la tercera parte) y ocupa toda la zona sur del estado, es además el quinto municipio más grande de México.

Limita al norte con el municipio de Bacalar del estado de Quintana Roo; al oeste con el Municipio de Calakmul del estado de Campeche; al sur con Belice, en particular con el Distrito de Corozal y el Distrito de Orange Walk y al extremo suroeste con Guatemala, en el Departamento de El Petén.

En este municipio se encuentra ubicado el Centro Educativo Ignacio López Rayón, Institución educativa adventista auspiciada por Filantrópica y Educativa del Sur de Quintana Roo A. C, organismo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día A. R.

Entrevistas respecto a la fundación de este centro educativo, revelan que el 25 de septiembre de 1952 llegó a esta localidad el extinto Ptr. Enrique Maldonado Ramos, con la encomienda de fundar una escuela adventista que pudiera educar a los jóvenes con una filosofía propia de la iglesia.

Reclutó 20 alumnos y empezó a atenderlos en un local cuya ubicación es en la actualidad la Av. Calzada Veracruz esquina con Ignacio Zaragoza.

Algunos alumnos de la primera generación y que sobreviven son:

1.- Nabor Reyes

2.- Eunice Montalvo

3.- Rubén Rodríguez

4.- José Montalvo

 

El Sr. Nabor Reyes es miembro activo de la iglesia central Chetumal I, da fe de que el Ptr. Enrique Maldonado fue el primer docente y fundador de esta institución.

 Debido al tiempo transcurrido, tenemos muy poca información de lo sucedido en sus inicios, sólo podemos comentar que la incipiente escuela cerró sus puertas por no haber docentes con disposición para venir a laborar a este lugar y continuar con la labor educativa. 

 En septiembre de 1979, se reinició la escuela primaria “Ignacio López Rayón” bajo la dirección del Prof. Asbel Casango, quien fungía como docente y director de la misma. Al mismo tiempo el Prof. Israel Montalvo atendía a otro grupo de alumnos.

 En el año 1981, se logró la incorporación de la escuela primaria con clave 23DPR0003J siendo los primeros alumnos:

1.- Cinthia Lili Beatriz Cocom

2.- Adalberto Alcocer

3.- Fidencio Arguelles Escalante

4.- Eyra arguelles Borges

 En el ciclo escolar 1981-1982 se inició la escuela secundaria incorporándose en el curso 1982-1983 con los apoyos brindados por el también extinto Lic. Carlos Francisco Sosa Huerta y el Prof. Jorge Cámara, el nombre asignado fue: Escuela Secundaria Técnica No. 15 “Ignacio López Rayón” clave 23PST0001X. La primera generación estuvo integrada por:

1.- Socorro Cano Chávez

2.- Judith Torres Aguilar

3.- Leonel Reyes Basulto

4.- Eddy Gómez

5.- Efrén Rosado Suárez

6.- Eyra arguelles

7.- Nabor Reyes Basulto

8.- Florencio Cáceres Cámara

9.- Fidencio arguelles Escalante

10 Cintia Lili Beatriz Cocom

 El nivel Preescolar lo inició la Profa. Teresa Fuentes y en 1977 lo incorporó la Profa. Karina Chan Pat, desafortunadamente en años posteriores se perdió la clave y se recuperó en el año 2008 con registro 23PJN0038I.

 El nivel de Bachillerato se incorporó el 30 de enero de 1996 bajo la dirección del Prof. Jorge Cruz Vivas con el acuerdo 960001BA, los alumnos de la primera generación fueron:

1.- Keila Navarrete Clemente

2.- Dina Tamay

3.- Mario Cano

4.- Gamaliel Cante Hernández

5.- Fernando Cante

6.- Ángel Gabriel Sima Dzib

 

Actualmente la institución cuenta con los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria y Preparatoria. Adicionalmente la institución tiene una Academia de Música; el Club de Atletismo “Linces de CEILOR” y en marzo de este año 2022, iniciamos el Centro de Asesoría de Preparatoria Abierta. 

 

¡Damos gracias a Dios por sus bondades y seguimos avanzando para su honra y gloria! 

 

 

MACUSPANA, TABASCO

El Colegio José María Pino Suárez es una institución fundada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la ciudad de Macuspana, Tabasco, con el objetivo de brindar educación cristiana a la niñez y juventud de la región.

La escuela primaria inició sus actividades el 19 de marzo del año 1982, con CCT: 27PPR0046D y trabajando solamente en dos aulas con tres grados en cada una.

Personal y alumnado de la escuela en su inicio:

  • Director: Prof. Gregorio Martínez Ricardez

  • Maestra: Andrea Dzul García

  • Alumnos: 45

El 19 de enero del año 1989 el nivel de secundaria comenzó a laborar, con CCT: 27PST0022F, graduándose la primera generación en 1992 con un total de 12 alumnos.

Las puertas del nivel preparatoria se abrieron a la primera generación el 24 de julio del año de 1990 con un total de 15 alumnos, con CCT: 27PCB0038Q.

El nivel de preescolar dio sus inicios en Julio de 1995, con CCT: 27PJN138D.

Las personas que sentaron las bases de lo que hoy es el colegio José María Pino Suárez y son consideradas también como pioneros de la educación adventista en Macuspana son:

  1. Pr. Juan Ruiz Valdés

  2. Isnar Rosales Ovando

  3. Napoleón Pérez Sordo

 Los primeros docentes que laboraron en esta institución fueron el Prof. Gregorio Martínez y su esposa la Profa. Andrea Dzul quienes recibían un sueldo de $25.00 pesos mensuales.

 Los directores de la institución han sido: Gregorio Martínez Ricárdez, Balduino Peregrino Sánchez, Obed Hernández Casados, Homar Ricárdez Burelo, Pedro Lara González, Ezequiel Reyes Bonilla, Víctor Manuel Palomo Cocom, José Luis de Jesús Gómez, Eusebio Soberano Montalvo, Audemar Ricárdez Burelo, Olegario Pérez Santiago, Rody Domínguez Landero y actualmente Misael Ríos Miguel.

 

CANCÚN, QUINTANA ROO

El Centro Educativo “Ignacio Comonfort”, apertura sus servicios educativos en el año 1980 en las instalaciones de la Iglesia Central, ubicada en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, bajo el liderazgo del profesor Jorge Enríquez Piñón, como director y docente de grupo. En el año de 1983, se procedió al cambio de domicilio en la misma ciudad, Av. Bonampak, Leona Vicario, MZ 14, LT 17, No. 74, cuya ubicación se mantiene hasta la actualidad.

Con el paso de los años, gracias a la bendición de Dios, el desarrollo institucional se fue fortaleciendo y en 1992 se realizó la incorporación del nivel Secundaria. Sin embargo, la necesidad de ofrecer a nuestros jóvenes educación media superior, pronto se dejó ver; por lo cual se iniciaron las debidas gestiones para incorporar dicho nivel educativo; fue entonces, que por la gracia de Dios en el año 1998 se otorga la clave del Nivel de Educación Media Superior con el número de acuerdo No. 980017BA, y con clave 23PBH0013G, teniendo como director general el Lic. En Educación Moisés Córdova Cobos. 

Finalmente, en octubre del 2004, se apertura el nivel preescolar, denominado oficialmente: Jardín de niños “Ignacio Comonfort”.

Dios ha bendecido los planes educativos para su iglesia en la ciudad de Cancún Quintana Roo y nuestro Centro Educativo Ignacio Comonfort continúa ofreciendo educación de calidad en sus cuatro niveles educativos. Nuestra Misión es formar estudiantes impregnados de ideales y valores sólidos, que les permita con toda libertad, interactuar en la sociedad con un espíritu de servicio.

 

VILLAHERMOSA, TABASCO

El colegio “Nicanor González Mendoza”, Plantel Usumacinta, ubicado en la Col. Primero de Mayo, en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, abrió sus puertas en el año de1962 con una población estudiantil de 27 alumnos inscritos de primero a cuarto grado de primaria, teniendo como fundadora y directora a la Profa. Josefina Cruz Campos. En 1964 el colegio fue incorporado a la Secretaría de Educación Pública, prestando un servicio con 3 aulas y dirigido por el Prof. José Bastar. 

Diez años más tarde se crea el nivel secundario debido a una urgente necesidad de proteger a niños y jóvenes de nuestra iglesia de las influencias del mundo. En 1979 se da un enorme paso al incorporar al colegio de bachilleres la escuela preparatoria de nuestra querida institución.  

En 1998 se incorporó el jardín de niños bajo el nombre de “Federico Froebel” actualmente ubicado en el establecimiento del plantel Usumacinta. Posteriormente la escuela secundaria y preparatoria se separó del plantel central en el año 2001 y se trasladó a su actual domicilio en Villa Parrilla, con una infraestructura moderna y con un terreno idóneo para continuar el plan de Dios para la educación adventista en el Centro de Tabasco.

Es así como el Colegio Nicanor González Mendoza desde 1962 cumple con el propósito de ayudar a los estudiantes para alcanzar su máximo potencial, colaborando en la tarea del desarrollo de sus facultades físicas, mentales y espirituales, a fin de brindar un servicio abnegado y cumplir con el propósito que Dios tiene para sus vidas.

 

CHAMPOTÓN, CAMPECHE

El colegio J.N Andrews, data sus inicios de la década del año 2000, cuando hermanos como el Ing. Cuauhtémoc Gordillo Gutiérrez, el pastor de distrito Josué Caamal y miembros de la iglesia, manifestaban una visión espiritual muy enfática a favor de la Educación Adventista por medio del sueño en tener una Institución Educativa Adventista en la ciudad de Champotón, Campeche. 

Fue entonces que la mano de Dios comenzó a guiar a su iglesia en este magno y añorado sueño. Los hermanos de la iglesia que tenían a sus hijos inscritos en el colegio Montessori comentaron que tal institución había anunciado el cierre de sus instalaciones próximamente; fue entonces que la hermana Griselda Castro tomó la decisión en representación de la iglesia, tener una entrevista con la Profa. Rosita Rebolledo, dueña y directora del colegio Montessori, para solicitarle ante tal circunstancia se le concediera la oportunidad a la Iglesia Adventista local, la administración de citada institución; obteniendo como resultado una respuesta milagrosa. La maestra Rebolledo aceptó tal petición. 

Este primer paso en el proceso tuvo un periodo de dos años escolares, donde participaron como directora la Profa. Rosi Quetz Delgado y como maestras, Fátima Puc, Amanda Ovando y Griselda Castro. Mientras tanto, se citó a una junta de hermanos interesados en el proyecto de la educación adventista y se sumaron las siguientes personalidades:  Mtra.  Aurora Quetz, Sergio Gonzalo Puga, Miguel Ángel Cajún Flores, Mildred Calderón, Marta Tec. 

Sin duda alguna Dios seguía dirigiendo a su pueblo, ya que el hermano José María Delgado Núñez, anunció que estaba vendiendo su terreno ubicado en la calle 18 de la Colonia Cardenal y concretó un acuerdo de compraventa con el hermano Cuauhtémoc Gordillo Gutiérrez. Ante tal escenario, los hermanos deciden organizarse legalmente como una Asociación Civil llamada J. N. Andrews y los nombramientos fueron: Presidente: Sergio Gonzalo Puga Naal; Tesorero: Cuauhtémoc Gordillo Gutiérrez; Secretaria: Julia Esther López López; Vocales: Miguel Cajun Flores y Santiago Ávila Euan. Comisiones: gestoría de tramites de incorporación y otros, Prof. Sergio Gonzalo Puga Naal; Construcción: Miguel Cajún Flores; Financiamiento: Cuauhtémoc Gordillo Gutiérrez. 

De manera impresionante los primeros edificios del colegio se construyeron en tan solo cinco meses en el predio recién adquirido, los hermanos involucrados y la iglesia confiaban que todo lo que se hiciera tenía que ser puesto en las manos de Dios y he ahí la respuesta tan esperada. 

En el verano del año 2005, la construcción contaba con seis aulas, edificio para dirección, administración escolar, y baños para los alumnos. Los trabajos se realizaban a marcha forzada por cuestión de tiempo y los primeros miembros del personal del Colegio, participaron en la construcción y limpieza para tener el inmueble en condiciones próximas de uso.

El 1° de septiembre del año 2005, fecha memorable, se iniciaron las clases con una matrícula de 17 alumnos y una plantilla muy completa. Seguidamente la institución se dio a conocer por medio de los eventos Cívico-Culturales de la localidad; incluyendo la publicidad que se realizaba por medio del perifoneo, donde se daba a conocer al colegio J.N. Andrews como una Institución Educativa Adventista. Era una realidad el temor ante grandes desafíos, pero, Dios era el guía infalible que conducía. La gente de la sociedad Champotonera se fue acercando poco a poco a inscribir a sus hijos, sabiendo que recibirían desde el primer día una educación diferente. Los primeros meses y años de trabajo fueron muy difíciles, ya que sostener una nómina amplia con tan pocos alumnos tenía sus implicaciones no favorables; uno de los mayores retos fue el sostenimiento financiero de manera local e independiente. La mano de Dios siempre estuvo presente ante las necesidades que se presentaban por medio de diversos hermanos y familias de la iglesia, que ofrecían hospedaje y alimentación sin costo a los maestros foráneos que decidían servir a Dios en este lugar. Dentro de ese equipo de pioneros docentes se encuentran los nombres de los siguientes profesores y profesoras: Marilú Ángel Juárez, Rebeca Pimentel, Silvia Uc Orozica, Sergio Gonzalo Puga Naal, Silsa Quetz, Bernardo Tzul, Roseli del S. García, Lucía Canseco, Zacil Ha Chi, Cristina Palma Tovar, Mayra del C. Quen, ésta ultima de quien se recuerda, laboró sin cobrar sueldo, pues su misión era ayudar. 

Para el ciclo escolar 2007-2008, la institución llego a tener 73 alumnos entre primaria y secundaria, repartiendo la carga escolar entre los maestros de una manera multifuncional. 

Actualmente, en este año 2022, el colegio J. N Andrews sigue contando con la bendición de Dios por medio de una matrícula de 243 alumnos en los niveles de primaria, secundaria y preparatoria; así como, también el reconocimiento y aprecio por la sociedad de esta localidad. Un equipo de veintiún colaboradores lleva la carga como personal docente, personal de oficina y de planta física. No obstante, tenemos como misión fundamental el eslogan filosófico “Enseñando el Camino” por medio de la evangelización de todo alumno y las familias que los representan por medio del proceso enseñanza-aprendizaje. Hoy el colegio J.N Andrews es patrocinado por la Filantrópica y Educativa de Campeche, ubicada en la Misión de Campeche de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

 

 

PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO

El Centro Educativo “Francisco May” nace como una necesidad de impartir educación adventista en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo, en México. El 13 de febrero del año 2009 se adquiere el predio para la construcción del edificio escolar, bajo la administración del Ptr. Ignacio Navarro Pérez como presidente de la Misión de Quintana Roo y el liderazgo del Profesor Marco Antonio Navarro como director del colegio.

El proyecto inicial contempló aulas para impartir clases de nivel primaria. El 10 de abril del año 2010 se inauguró oficialmente el edifico escolar contando con 6 aulas, dos áreas de sanitarios escolares, y un aula habilitada para oficinas. 

El 31 de marzo del año 2014 se realizó el trámite de incorporación del nivel preescolar, bajo el liderazgo del profesor Lorenzo Miguel Valencia Ramírez como director general del colegio y la Mtra. Ruby de la Flor Cetz Pat como directora de Preescolar. Se iniciaron clases para este nivel el 18 de agosto del 2014, para lo cual se realizó la construcción de 2 aulas y dos áreas de sanitarios para niños y niñas, iniciando con un total de 49 alumnos en este nivel. 

De igual manera, el 18 de marzo del 2014 se realizó el trámite de incorporación del nivel secundaria iniciando clases el 18 de agosto de ese año en el turno vespertino con un total de 42 alumnos para este nivel, utilizando la planta física del nivel primaria. 

Bajo el liderazgo del Profesor Samuel González Vicente como director general, en febrero del año 2015, se realizó el proyecto de construcción de laboratorio escolar y aulas para el nivel de secundaria, para ello se realizó un concierto por el Hno. Felipe Garibo, a beneficio de dicho proyecto.

Con las aulas habilitadas, el nivel de secundaria inició sus clases en el turno matutino en agosto del año 2015 (ciclo escolar 2015/2016).

Posteriormente, durante el ciclo escolar 2016-2017 y 2017-2018, debido al incremento de la matrícula escolar, se llevó a cabo la construcción de 6 aulas y dos espacios para sanitarios de alumnos, mismos que son utilizados actualmente para alumnos de nivel primaria y preescolar.

 Durante el ciclo escolar 2018-2019, se integró el nivel de Preparatoria, en coordinación con el colegio “Ignacio Comonfort” de la ciudad de Cancún, Quintana Roo, contando con una matrícula de 24 alumnos en el primer semestre. Durante este mismo período el colegio “Francisco May” recibió la bendición de contar con domo y cancha deportiva.

 En el (ciclo escolar 2018-2019) el colegio “Francisco May” contó con una matrícula de 423 alumnos desde 1er. grado de preescolar hasta 2º semestre de preparatoria.

 El equipo docente de servicio y administrativo, está seguro de que Dios dirige y aún tiene grandes planes para este centro educativo. ¡PORQUE DIOS NO PATROCINA FRACASOS!

En el ciclo escolar 2019 – 2020 y 2020 - 2021 a pesar de la pandemia, el colegio habilitó su laboratorio químico para que los estudiantes del nivel de secundaria y preparatoria tengan una mejor enseñanza.

 En este ciclo escolar 2021- 2022, y teniendo como director general el profesor Gerardo Velázquez Sánchez, se adquiere el servicio de internet en la institución para impartir las clases de manera híbrida para dar un mejor servicio a la comunidad estudiantil.

 Recientemente, se inició con el proyecto de la construcción de la barda para tener un mejor resguardo de los estudiantes. Esto es un reto grande, pero Dios no nos abandona, ya que Él está al control de todo. ¡Este centro educativo, está en las manos de Dios!

 Con la ayuda de Dios el lunes 04 de abril de este año 2022, bajo la dirección del director general, el profesor Gerardo Velázquez Sánchez y el director de preparatoria el profesor Samuel Jeremías Pech Contreras, se logra obtener el RVOE de incorporación del nivel de preparatoria de manera oficial.

 

 

 

COZUMEL, QUINTANA ROO

Julio de 1979, fecha en que una generación de niños entusiastas iniciaba con ilusión sus estudios de primaria. El escenario donde se desarrollaban esas actividades académicas, era detrás de las instalaciones de la Iglesia Adventista del 7º día Central Cozumel, donde un grupo de hermanos interesados en la educación adventista establecieron la escuela con el nombre de Colegio del Caribe. Su pionera fue la profesora Sara Marta Gutiérrez Morales quien junto con el primer patronato escolar formado por: Walberto Catzín, Gavino Catzín, Mateo Catzín, Anastasia Díaz y Margarita Poot, abrieron el turno matutino con primero y segundo grado de primaria y para el segundo año tercero y cuarto en turno vespertino, siendo necesario la ayuda de la Profa. Guadalupe May, quien fue contratada para ser maestra de dos grupos. 

En 1980 se logró un permiso provisional por parte del honorable ayuntamiento, siendo presidente el Sr. Carlos Antonio González Fernández y la Supervisora de zona, la Profa. Sara María Rivero, quien amablemente firmaba y sellaba las boletas para su legalización. 

Para ese entonces se empezó a recibir apoyo por parte de la Misión del Sureste, con sede en la ciudad de Villahermosa, Tabasco y también contando con el valioso apoyo del Ptr. David Javier y el Ptr. Hipólito, quien era pastor distrital. 

Posteriormente el Sr. Humberto Núñez y su esposa Josefa Chan, generosamente donaron un terreno para construir la escuela, inmediatamente la iglesia local organizó un comité de construcción, iniciando los trabajos formalmente en Julio de 1984; con la intensión de edificar 2 aulas y la cancha de usos múltiples. Los recursos llegaron de varias partes, hermanos de iglesia, campo local, simpatizantes, extranjeros y el gobierno municipal que apoyó con el alumbrado y abertura de la calle principal a la escuela. 

Más tarde llegaron los momentos de crisis y por diversos factores la escuela dejó de funcionar; para después en 1991 iniciar nuevamente sus actividades con el nombre de Colegio Cristóbal Colón.  

Para 1994 con la llegada de la Profa. María Elena de la Rosa Córdova como directora, el Director de Educación de la Misión, Prof. Daniel Guzmán y el Tesorero de la Unión Mexicana del Sur, el C.P. Pedro León se logró la incorporación de la escuela primaria con una plantilla de 3 maestros, un contador y ahora 5 salones construidos. Para 1996 se incorporó el nivel preescolar y en 1999 el nivel secundaria. 


El pasado glorioso de una institución se refleja en los frutos que muestra en el presente. Nuestra matricula actual es de 354 estudiantes de los cuales el 24% adventista y el 76 % no adventistas. Dios siempre estuvo al mando del timón de este prestigioso colegio, haciéndose conocer en nuestra ciudad como un colegio que profesa y practica solidos valores cristianos y una enseñanza de calidad.